¿Cómo funciona un crédito de vivienda?
Ingresa ya y te contamos: ¿qué es?, ¿cómo funciona? y ¿cómo es el proceso de solicitar un crédito de vivienda?, para que compres tu vivienda nueva con Cusezar.
Así como cuando se está en búsqueda de trabajo y se aplica a través de la hoja de vida, una entidad financiera verifica el historial de manejo de recursos que la persona ha tenido, es decir, la entidad evalúa si la persona ha solicitado préstamos, si ha cumplido las cuotas acordadas de pago, y si tiene la capacidad de asumir la responsabilidad de un crédito según a sus ingresos. Esto es lo que se conoce como vida crediticia.
De acuerdo a la evaluación de este comportamiento, el banco decide si otorga un crédito o no, y bajo qué condiciones.
La forma en la que una entidad financiera puede observar la responsabilidad de una persona para tener la confianza de otorgar un préstamo, es evaluando sus comportamientos, así que si hasta el momento no se ha adquirido una deuda, no van a ser claras las dinámicas de cumplimiento.
Así que algunas formas para adquirir una vida crediticia pueden ser:
Para cumplir muchos de los planes y sueños es necesario contar con un rubro de dinero que algunas veces no está al alcance, ya que en el día a día se deben hacer pagos relacionados con las prioridades de vida como la vivienda, alimentación, estudios, salud, entre otros. Y para otros proyectos adicionales es necesario apoyarse de préstamos, como por ejemplo, adquirir una vivienda a través de un crédito hipotecario, hacer un estudio de posgrado o tener un vehículo, y una buena vida crediticia ayuda a obtener tarjetas de crédito, préstamos, créditos hipotecarios y planes de ahorro.
Una buena vida crediticia se refleja en la puntuación de las centrales de riesgo, de acuerdo a la probabilidad que hay en que la persona pague sus deudas, ya que estas son instituciones que recopilan toda la información reportada por las entidades financieras y empresas de servicios, a partir del comportamiento de pago de las personas.
De acuerdo a la revisión de la puntuación, los bancos deciden si prestarán el dinero, cuánto, por cuánto tiempo o cuál tipo de interés aplicar.
Antes de solicitar un crédito, se sugiere conocer el historial. Si bien las instituciones financieras hacen esta revisión, es bueno saber de antemano la vida crediticia por cuenta propia, para conocer de primera mano lo que está allí registrado, validando previamente en caso de que haya una cuenta en mora que no se haya tenido presente o alteraciones por posibles suplantaciones.
Para ellos estos son los pasos que se deben seguir:
También hay otras opciones para conocer el historial crediticio, como:
Actualmente hay gran diversificación de proyectos de vivienda en diferentes zonas de las ciudades, que se pueden adquirir con créditos bancarios aprobados, tras la validación de la vida crediticia; por ejemplo, en Bogotá están Gran Reserva de Oporto, por Salitre o Museo parque central, por el centro internacional; o en Cali, el Guayacán del bosque del Valle, por Valle del lili o Mirador del oeste por Santa Teresita.