¿Cómo funciona la hipoteca inversa en Colombia?
Conoce en que consiste la hipoteca inversa o renta vitalicia inmobiliaria, te contamos cómo funciona y todas sus ventajas para que tomes la mejor opción.
Aunque los planes y propósitos se trazan en cualquier momento, el inicio de año hace un llamado a reorganizar las ideas y curso de los proyectos. Algunos de estos se relacionan con experiencias, compras o con capitalizar las ganancias.
Para cumplir con estos propósitos es necesario hacer un plan de ahorro que se adapte a los ingresos, inversiones o gastos, en donde se gestionan los recursos de forma eficaz a través de financiación. Esta programación se puede hacer de manera voluntaria a través de apps y herramientas de ahorro que facilitan el proceso, y también hay planes de entidades financieras que se adaptan a las necesidades y capacidades.
Hay productos especialmente de bancos que permiten el ahorro a corto, medio o largo plazo, con el objetivo de incrementar progresivamente el patrimonio a través de una rentabilidad por el depósito del capital, también hay productos de compañías de seguros que permiten programar planes de ahorro con un fin específico.
En ese sentido entre algunos de los beneficios de un plan de ahorroestán:
Estas son las recomendaciones para hacer un plan de ahorro. Para esto se sugieren los siguientes pasos:
Por ejemplo, si el propósito es comprar una vivienda, se debe indagar el tipo de casa que se desea, el lugar, entre otros factores y de acuerdo a esto el precio, para así evaluar con cuánto dinero se cuenta quizá de cesantías, subsidios o demás, o si se debe empezar el ahorro de cero.
En la mayoría de las ocasiones se debe contar con un porcentaje que represente la cuota inicial de la vivienda, es decir si se estima tener una vivienda de 400 millones de pesos y la cuota inicial corresponde al 30% de ese valor, se debe ahorrar 120 millones de pesos.
En otros propósitos se puede establecer otro porcentaje en la meta del ahorro. El 100% del valor de un viaje, un juego de alcoba, una remodelación de la vivienda.
Al estimar ingresos y gastos, sin afectar el bienestar, cada uno según sus capacidades decide la cuota mensual para llegar a ahorrar, en este ejemplo, la cuota inicial de la vivienda que en este caso corresponde a 120 millones de pesos.
Definir el tiempo se necesita para ahorrar y alcanzar la meta establecida. Por ejemplo, si se ahorra una cuota mensual de 2 millones de pesos, se lograría cumplir la meta en 5 años.
Al establecer el plan de ahorro programado también se pueden indagar además de los subsidios las opciones de crédito y así poder adquirir vivienda, como los proyectos la Alegría I, desde 102 millones de pesos, que se pueden ahorrar en un plan a 5 años y cuotas de 2 millones de pesos mensuales, o View 63 en la zona norte de Bogotá.
Ahorrar es una buena práctica y un gran hábito para la vida, y para eso también se deben tener claras las prioridades y evitar todas estas acciones que impiden u obstaculizan un plan de ahorro, como:
Los hábitos relacionados con el ahorro se interiorizan aún mejor cuando se hacen desde niños.
Aunque hay actividades que no se deben hacer a cambio de dinero sino por responsabilidad hay otras que se pueden crear para un aprendizaje relacionado con el uso del dinero. Sin duda las recompensas incentivan.
Dejar en claro que ahorrar no da derecho a comprarse lo que quieran cuando quieran, sino hay que destinar el dinero para algo, y cultivar la paciencia para lograr la meta.
Para generar consciencia de una acción no compulsiva sino planeada.
Para generar conciencia de los buenos y malos gastos, dejando claro que algunas veces no hay marcha atrás.
El hecho de ahorrar y crear planes para cada propósito es un aliciente que indica que, si se pueden hacer y lograr las cosas, evitando deudas y malos gastos.