Decoración hogar
Cómo debes decorar tu casa, con tendencias en diseño de interiores; Mira el proceso decorativo para viviendas nuevas o en remodelación. Proyectos Cusezar®
La clave es regar las plantas en su justa medida, sobrepasar la cantidad puede causar enfermedades a las mismas y si se escatima en la cantidad el desarrollo puede verse estropeado. La cantidad de agua se debe estimar según la planta y el recipiente dónde esté sembrada.
Lo recomendado es regar las plantas desde la base para evitar mojar las hojas, así se previenen hongos.
Los huertos urbanos son una opción práctica, consciente y de cercanía con las raíces y el campo, que se pueden llevar a cabo de manera accesible.
A la hora de sembrar una planta junto a otra, es necesario saber cuáles pueden beneficiar o perjudicar su desarrollo, acá algunas de ellas:
Iniciativas como el Club de la Huerta brindan información acerca de a qué profundidad o en qué clima es más conveniente sembrar una u otra planta y el trato de cada una, entendiendo para lo que son fuertes, sensibles y útiles.
Sin duda las nuevas tendencias en los hogares donde se extienden las zonas sociales como balcones y terrazas, como Valdivia en la zona de Salitre, Bogotá, son una ventaja para contar con huertos caseros, y así se cuente con espacios reducidos hay alternativas para dinamizar el entorno. Bogotá, Cali y la Calera, cuentan con opciones de vivienda de espacios extendidos para disfrutar del desarrollo de huertos urbanos.
Las plantas son elementos que además de equilibrar el aire en interiores, también logran refrescar los espacios, ambientar y complementar la decoración en casa. Y además de su labor decorativa, también pueden aportar los alimentos a la mesa, ser parte de la cadena alimentaria con una huerta en casa.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO, asegura que “los huertos reducen el efecto de alta temperatura en las ciudades que se ha dado por el calor atrapado por carreteras y edificios de color oscuro”.
En este sentido, al sembrar en casa además con de contribuir con la regulación de la temperatura, se aporta a la construcción de sociedades más equitativas, responsables y sostenibles. Ahora la pregunta es ¿Qué se necesita para hacer un huerto casero? ¿Cómo hacerlo?
Inicialmente se deben elegir las frutas, verduras o hierbas aromáticas que se pueden sembrar según el espacio disponible. Las terrazas, balcones y rincones pueden ser aprovechados, y para que el huerto en casa sea un proyecto exitoso, se debe tener en cuenta:
Hay plantas que crecen más rápido que otras, y aunque estos procesos son de calma y paciencia, esas son las ideales, por ejemplo, lechuga, espinacas, o de raíz, como el rábano, también las hierbas aromáticas; y si se cuenta con un pequeño jardín la otra alternativa es sembrar tomates o pimentones.
De acuerdo con la planta que se elija se debe indagar acerca de las necesidades de cada una, para mantener el agua indicada según la especie.
Es más fácil si se eligen plantas de alimentos que sea del agrado consumir:
Los alimentos cultivados en casa de manera natural son la mejor elección para una alimentación saludable, ahorras dinero y más si se hace por gusto, nada como alimentarse de tomates frescos o tomarse un vaso de agua de caléndula para los dolores, allí, de primera mano.
Cada planta necesita su propio espacio, teniendo en cuenta la profundidad y altura, para su desarrollo, que cuente con la luz necesaria y la profundidad para que se expandan sus raíces. y que no compitan entre plantas.
Ahora existe la libertad de optar por macetas, cajones o mesas de cultivo y recipientes verticales. Estos se pueden encontrar en plástico, metal o madera, depende del tiempo con el que se cuente para el cuidado y el presupuesto disponible se puede elegir entre uno u otro.
Un calendario permite hacer seguimiento de cada planta, ya que se pueden etiquetar para saber de qué son, pues algunas semillas tardan en germinar y luego se dificulta identificar cuál corresponde a cada una. Así se facilita identificar cuáles son las que crecen mejor.
El nombre de las semillas puede ir en un trozo de papel ojalá resistente, sostenido por palos pinchos o palillos grandes, y en una agenda se va tomando nota de las fechas de siembra, riego, y de aparición de fruto.
En viveros o tiendas especializadas se pueden conseguir sustratos, para agregar a la tierra, para que así la planta crezca con las vitaminas que necesita.