Día de independencia
En el día de la independencia de Colombia celebramos la reactivación económica con las que estamos comprometidos. Conoce más en Proyectos Cusezar®
Hace algunos años el trabajo en casa estaba relacionado con los llamados trabajadores independientes a través de las diferentes modalidades de teletrabajo en el hogar, cumplir labores de manera presencial era de las pocas alternativas que ofrecían algunas de las empresas para sus colaboradores, ya sea por las necesidades de interacción o de dinámica empresarial. Luego de pandemia, esta tendencia llegó para quedarse, el home office es la opción para muchos de dar continuidad a sus negocios; siendo cuestión de adecuar y decorar la oficina en casa, para así terminar implementando el teletrabajo en el hogar.
El teletrabajo es un método laboral que ha resultado viable, tanto para empresas como para trabajadores, y es así como también los modelos híbridos han dinamizado las tendencias, en medio de la alternancia entre lo presencial y lo virtual.
Según la ley 1221 de 2008, ley de teletrabajo el concepto se define como: “forma de organización laboral, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios a terceros, utilizando como soporte las tecnologías de la información y la comunicación – TIC para el contacto entre el trabajador y la empresa, sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio específico de trabajo”.
Quienes usan su propio domicilio para desarrollar su labor. Esta alternativa es para quienes hacen trabajos freelance.
Aquellos que no establecen un lugar de trabajo y se apoyan en dispositivos móviles para llevar a cabo su labor.
Laboran con cierta intermitencia, unos días desde
su casa y otros desde la oficina.
Según un informe elaborado por Terminal.io, antes de la pandemia, casi el 60% de las empresas restringían de alguna manera esta modalidad de trabajo. Ahora, la mitad de los líderes de las compañías anticipan que se aumentará el número de empleados que trabajarán de forma remota y permanente durante los próximos 2 años.
Los trabajadores y empleadores han manifestado algunos beneficios del teletrabajo, así lo notifica la página de Teletrabajo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, y la Federación Colombiana de Gestión Humana:
La Federación Colombiana de Gestión Humana revela que en promedio nueve de cada diez empresas siguen en trabajo remoto en Colombia; aun así, tan sólo la mitad (el 52,1%) de sus colaboradores sigue en esta modalidad, la otra mitad (el 47,1%) trabaja de forma presencial.
Entre algunas desventajas de teletrabajo que revelan las organizaciones referidas están:
Para ampliar estas ventajas, desventajas y cómo asumir los retos del teletrabajo, acá se describen algunas buenas prácticas para aplicar desde casa.
Ahora las viviendas se flexibilizan y sus espacios terminan cediendo ante la versatilidad, donde además del descanso y los escenarios para compartir en familia, se acomodan las habitaciones como lugares de trabajo, y es cuando la adecuación y decoración de oficina en casa toma partido para enmarcar un lugar del otro.
Esa habitación u oficina en sala, se suele ubicar según la proporcionalidad del espacio, con un escritorio cerca de una pared, para también aprovechar elementos colgantes en muros como:
Lo ideal es contar con luz natural, de lo contrario, las lámparas también son una opción, junto a cuadros y plantas, así como se referencia en el artículo de decoración de salas pequeñas.
Se recomienda que el escenario laboral de acuerdo con los espacios de la casa debe estar personalizados según las necesidades, si la persona hace un trabajo artístico necesita elementos creativos, figuras, color; si desempeña una labor que requiere de concentración, un espacio tranquilo alejado del ruido es el adecuado, o si hace un trabajo manual debe contar con cajones para poder almacenar los materiales e implementos necesarios.
Sea un trabajo o el otro, el orden es uno de los elementos fundamentales para mantener la armonía e inspiración requerida y así cumplir a satisfacción lo planeado.
Las tecnologías de información y comunicación se acomodan al mundo laboral, y así se mantienen a la vanguardia con regulaciones que se ajustan a las necesidades de las compañías y trabajadores para mantener la continuidad de negocios, y a su vez la calidad de vida de las personas.