como independizarse
Hay un momento de la vida en el que muchas personas deciden salir de casa y buscar un lugar para vivir independientes.
En los cojines se puede encontrar diversidad de formas, tamaños y texturas, que alejan la decoración aburrida, y pueden generar el mood que se desee, de sobriedad, elegancia, tranquilidad, calidez, todos en un mismo espacio y en diferentes momentos.
Al usar cojines decorativos en una ventana de amplio soporte o en una terraza, hace que de inmediato se convierta en un lugar de descanso, acogedor o zona de lectura.
La versatilidad de los cojines decorativos también está cuando se quiere remodelar y no se cuenta con el presupuesto para re tapizar o para cambiar de muebles, basta con reemplazar los cojines, es mucho más práctico y económico.
Un cojín puede ser tan funcional como se desee, ya que se puede ubicar en espacios como:
Los muebles atemporales y de tonos neutros son los que mejor se prestan para jugar con los diseños de los cojines decorativos, ya que se adaptan con facilidad a la decoración en general, evitando limitar su uso, siendo un complemento que se adapta al estilo de la casa, ya sea minimalista, industrial o rústico.
Además de dar un look diferente, la función principal de los cojines es dar comodidad, así que una de las reglas más básicas es no saturar los muebles, camas o sillas con un gran número de cojines.
Para armonizar los espacios lo ideal es mezclar tamaños, formas y texturas con una misma línea de color o de diseño, entre algunas ideas para su uso están:
Se recomienda que, si se usan cojines de diferentes colores o estampados en un mismo espacio, sean con la misma textura.
Aunque no hay reglas lo ideal es agrupar tres cojines decorativos en el centro del mueble, en lo posible con dos cuadrados atrás, uno que contraste y otro que guarde armonía con el color del sofá, sobre estos se puede usar pequeño cojín rectangular con un color que predomine.
De acuerdo al estilo de la habitación se elige el tono de los cojines decorativos que usualmente son de colores suaves o neutros como el blanco, el gris, el beige o el azul. Este tipo de colores transmiten tranquilidad, ideal para el descanso.
En cuanto a los tamaños hay que guardar las proporciones, en cuanto mayor espacio haya de lado a lado de la cama, más opciones de usar cojines anchos hay. Y en cuanto a materiales, con el lino casi siempre se va a la fija.
Y, ¿en qué orden ponerlos?
Lo primero que se debe colocar son las almohadas, planas sobre el colchón o apoyadas en la cabecera de la cama, preferiblemente de liso neutro o blanco, luego se ponen los cojines cuadrados, lisos y por último los cojines más pequeños con estampados, para que resalten sobre el color liso de los demás. Un detalle adicional se da con un cojín más pequeño y alargado.
Estampados: usar máximo tres, entre rayas, cuadros o dibujos. Las mezclas también pueden ser entre estrellas, flores, rayas, entre otros, bajo un mismo tono, aunque pueden ser diferentes, el factor común debe ser el color.
Color: un uso tradicional puede ser entre dos colores, el azul y el blanco ofrecer tranquilidad y frescura, para los más arriesgados puede ser de varios colores, preferiblemente con texturas lisas.
La versatilidad de los cojines permite que se usen por temporadas o estaciones y refresquen los espacios, independientemente de su tamaño. Renovar siempre será una maravillosa opción, como en el caso de los espacios o diversos proyectos de vivienda con disponibilidad de ser adaptados cada vez que sea posible.